Piercings Orales: Riesgos Y Cuidados
Los piercings orales (lengua, labios, frenillos) están entre los más populares, pero también entre los que requieren más precaución. Su ubicación en una zona húmeda y llena de bacterias los hace propensos a infecciones y complicaciones si no se cuidan correctamente.
En este artículo, te explicamos los riesgos reales, los cuidados esenciales y las alternativas más seguras para que tomes una decisión informada.
Tipos de Piercings Orales Más Comunes
🔹 Piercing de Lengua
Colocación: Vertical (centro) u horizontal (poco recomendado por riesgos).
Dolor: Moderado (similar a morderse la lengua).
Cicatrización: 4-6 semanas.
🔹 Labret (Labio Superior o Inferior)
Colocación: Suele ser central bajo el labio.
Dolor: Leve (depende del grosor del labio).
Cicatrización: 6-8 semanas.
🔹 Frenillo Labial (Smiley)
Colocación: Frenillo entre los dientes superiores y el labio.
Dolor: Mínimo (tejido muy fino).
Cicatrización: 4-6 semanas.
🔹 Monroe/Madonna (Imitando lunares)
Colocación: Lateral del labio superior.
Dolor: Moderado (similar al Labret).
Riesgos y Complicaciones Frecuentes
⚠ Infecciones: La boca está llena de bacterias, y una higiene deficiente puede causar infecciones graves.
⚠ Daño dental: El roce constante del piercing contra los dientes puede provocar fisuras, caries o retracción de encías.
⚠ Hipersalivación: Algunas personas producen más saliva de lo normal al principio.
⚠ Hinchazón excesiva: La lengua puede inflamarse tanto que dificulta hablar o comer.
⚠ Rechazo o migración: El cuerpo puede expulsar el piercing si no se usa el material adecuado.
⚠ Nerve damage (raro pero posible): Mala colocación puede afectar terminaciones nerviosas en la lengua.
Cuidados Básicos para Piercings Orales
✔ Limpieza 3-4 veces al día con enjuague bucal sin alcohol o solución salina.
✔ Evita fumar, alcohol y comidas picantes/calientes los primeros días.
✔ Usa hielo para reducir la hinchazón (nunca directamente sobre la piel).
✔ Cambia a una barra más corta después de la cicatrización inicial para evitar daños dentales.
✔ No juegues con el piercing (el movimiento excesivo retrasa la curación).
Conclusión: ¿Vale la Pena un Piercing Oral?
Depende de tu compromiso con los cuidados. Si decides hacerlo:
Elige un estudio profesional.
Sigue al pie de la letra el aftercare.
Considera alternativas si tienes dientes sensibles o problemas bucales previos.
¿Necesitas asesoría personalizada? Visita nuestra tienda y consulta con nuestros expertos en perforaciones seguras. 🏥✨
(Este artículo es informativo; siempre consulta a un profesional antes de perforarte.)